
Llevarse bien con el dinero es importante. Cuando una persona se enemista con alguien o simplemente está enfadada, la otra persona lo rehúye. Con el dinero ocurre igual. Si una persona declara: “El dinero no es importante para mí”, el resultado más frecuente suele ser números rojos en su cuenta bancaria.
Dinero: un buen siervo, pero un mal amo”
~Alejandro Dumas~
Cuando las personas hablan mal del dinero, o se sienten mal cuando piensan en él, o critican a quienes lo tienen, se están negando la posibilidad de tenerlo algún día. El inconsciente toma nota y establece una protección de lo que se le presenta como un problema y, en consecuencia, lo rechaza. Y la persona empobrece poco a poco.
Tal vez es hora de hacer las paces con el dinero. No se trata de alimentar la codicia o la avaricia, sino de resolver un problema muy frecuente. El dinero tiene su importancia; es vital, por ejemplo, para sacar adelante a una familia. Y resulta que no hemos dedicado tiempo para aprender cómo funciona y cuáles son sus reglas.
El punto de partida es la mente, las ideas y su reflejo en los comportamientos. Cada dolar que tenemos en la billetera nace de una creencia, de un paradigma, de una emoción, de un hábito, de un conocimiento, de un talento o una habilidad… Es la “cadena invisible del dinero” que convierte lo que sabemos de él en la cantidad que tenemos.
Examinemos algunas de las peores creencias que hemos encontrado y que perjudican la economía de las personas: el dinero es fuente de problemas. El dinero te estropea, te hace mala persona y egoísta. No se gana dinero haciendo lo que gusta. El dinero no te hace feliz. Para que alguien gane dinero, otro ha de perderlo. No es posible tener dinero y ser espiritual o buena persona. Todos los ricos son malas personas o roban…
No hay suficiente espacio aquí para aclarar estos prejuicios sobre el dinero, pero animamos a cualquiera a reflexionar sobre estas pésimas recetas financieras. Es obvio que, estando de acuerdo con todo, o con algo, de lo mencionado anteriormente, uno se sienta molesto o enfadado con el dinero. Y cuando uno se enfada con él, como el dinero tiene amor propio, ya sabemos qué ocurrirá: sí, ¡se irá a otro lado!
El éxito financiero es una ciencia, aunque no exacta, que todos podemos aprender, porque deja pistas y tiene referentes. Y sigue unas reglas que están escritas en infinidad de libros. Tal vez algún día exista una asignatura sobre este tema en la escuela con una formación elemental que enseñe a emprender y vincule valores y dinero, algo que se tratará al final del artículo.
También, aunque hay que buscar más por ser menos frecuentes, se encuentran creencias que benefician la prosperidad de las personas: “Donde está tu pasión está tu fortuna. La economía mejora cuando la persona mejora. Reaprender es la mejor inversión en uno mismo. El mayor activo financiero es la habilidad para crear ingresos. La llave a la libertad financiera es un negocio propio. El dinero te da libertad, la felicidad te la das tú…”.
~El País~
Tú puedes romper las cadenas invisibles del dinero, la llave se encuentra dentro de ti.
"El dinero es tan sólo una idea, si crees tenerlo en abundancia así será,
si crees que será escaso así será" ~David Prieto~
*************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario